- Krishna Das y su maestro Neem Karoli Baba, India, 1971.
«Cuando llevaba casi tres años viviendo en la India, en presencia de mi guru, Neem Karoli Baba, este me pidió que regresase a Estados Unidos. Sentado frente a él, en lo que acabaría siendo la última ocasión en que le vería, al escucharle me quedé de piedra. Cuando dejé Estados Unidos lo di todo, incluso mis tejanos. Imaginé que me quedaría en la India para siempre. Ahora me enviaban de vuelta. «¿Adónde iría?», me pregunté aterrado. No quise preguntarle qué iba a hacer al regresar, pero de repente espeté, angustiado:
– ¡Maharaj-ji!, ¿cómo podré servirte en América?
Maharaj-ji me miró con fingido disgusto y dijo:
– ¿Qué? Si has de preguntar cómo servirme, entonces deja de ser servicio. Haz lo que quieras.
Esa respuesta me provocó una gran confusión. Maharaj-ji se rió y dijo:
– Entonces, ¿cómo me servirás?
Me quedé con la mente en blanco.
Era hora de irme, así que me incorporé y atravesé el patio, me volví para mirarle desde lejos y me incliné. Al hacerlo, interiormente escuché mi voz, procedente de lo más hondo de mi corazón diciendo: «Te cantaré en América.»*
En invierno de 1968, Krishna Das conoció al buscador espiritual Ram Das y quedó fascinado por las historias que contaba acerca de su reciente viaje a la India, donde conociera al legendario guru Neem Karoli Baba. Poco después dejó atrás sus sueños de llegar a ser una estrella del rock and roll y emprendió el camino hacia la India para conocer a ese Ser notable. En los tres años que pasó allí con Neem Karoli Baba, el corazón de Krishna Das se sintió atraído a la práctica del Bhakti Yoga -el yoga de la devoción- y sobre todo a la de kirtan (canto de los Nombres Divinos).*

Krishna Das es un ejemplo espectacular de un bhakta. Bhakti es el yoga de la devoción, que logra sentirse en paz y unidad con uno mismo y con el entorno a través de la expresión del amor. El amor mayúsculo puede ser expresado hacia la vida, la naturaleza, al Absoluto, al Guru… A menudo se expresa a través de cantos… Aquí transcribo y traduzco parte de su charla (min. 38) en el Festival de Yoga Wanderlust, 2012.
«¿Por qué canto? Yo sólo canto porque me funciona. Ni siquiera sé a qué te refieres cuando dices si es «espiritual». Yo lo hago porque me devuelve la perspectiva, me funciona.
Y ¿qué significan las palabras? Lo que canto se llama en India las repeticiones de los nombres de Dios, eso es una cosa bastante grande que digerir para un occidental. ¿Es ese tipo grande con barba que lanza rayos…? Tenemos que superar eso. En India Dios tiene muchas formas, muchas caras, y todo se resume en Ti, todo acaba en abrir el corazón en cada persona a lo que realmente somos. Lo que creemos ser es sólo una fachada. Tu práctica empieza a borrar esa fachada, eso es lo que hacemos.
Y las deidades… yo no se lo que son. Nadie viene y me dice «Ey, soy Shiva». Pero cuando cantas te llegas a hacer una idea de algo, no lo entiendes con tu mente, pero sientes algo y ese es el significado real de lo que cantas y esto se hace más profundo.
Nada de lo que piensas que es es lo que es. Es mucho mejor. Porque todo lo que puedes imaginar está basado en tus experiencias pasadas, en la mente, emociones y el cuerpo… y la cosa real es mucho más profunda y más maravillosa de lo que podemos imaginar. Y viene a nosotr@s desde dentro a medida que nos abrimos. Y ese es el significado de lo que cantamos.»

Krishna Das solo le canta a su Guru, sin embargo ha conseguido -quizás precisamente por su autenticidad- que millones de personas de todo el mundo disfruten de esta práctica tradicional de India. Hoy en día es uno de los cantantes de kirtan más reconocidos a nivel mundial y estará en Barcelona el próximo 6 y 8 de julio de 2019.
Además de sus cantos, recientemente está compartiendo más y más su propia experiencia, y es una joya de escuchar. Os dejo algunos ejemplos (en inglés). En esta serie de videos responde a preguntas sobre el miedo, la práctica, el guru, el apego…
A continuación también incluyo un video donde se presenta un inspirador documental sobre su biografía: One Track Heart. ¡Súper recomendable! (www.krishnadas.com)
* Notas del libro Krishna Das. Cantos de toda una vida. En busca de un corazón de oro.
2 comentarios en “Krishna Das y el yoga de la devoción”