Audio, Inspiraciones, Meditación, Espiritualidad, Para practicar en casa, Recursos, Reflexiones y truquillos, Teoría del Yoga, video

Japa, la repetición de un mantra o palabra con poder

Se me ocurren varias cosas cuando hablamos de cantar o recitar una palabra, sílaba o oración cargada de intención. Nos va a traer concentración mental; vamos a sustituir nuestros pensamientos habituales por estas palabras, vamos a invocar su significado y vamos a materializar con este acto de la práctica nuestra intención y nuestro poder de traer la mente a un lugar de descanso.

Molinillos de oración con mantras budistas. Dharamsala (India) 2012

¿Concentración, Invocación o Autodescubrimiento?
Pero no solo es un lugar de descanso, como se podría pensar superficialmente. Está claro que si cuentas ovejas al dormir, la mente se puede aquietar y relajar, pero a no ser que lo asocies con una escena tierna de la infancia, es posible que esta práctica no tenga más aliciente. No es lo mismo repetir una palabra cualquiera, que una que evoque en tí paz, apreciación o la conciencia misma. Pero ahora vamos a dar incluso, un paso más. ¿Es o puede ser una herramienta útil para el Autodescubrimiento?

Grandes maestros de la India han recitado y recomendado sin descanso la repetición de estos nombres. Neem Karoli Baba tenía siempre presente el nombre de Ram y a menudo lo repetía en voz alta o lo escribía en su diario: «Cuando repetimos el nombre de Ram, lo imposible se vuelve posible».

Maharaji decía que a través de la repetición del nombre, todo se completaba. Estos mantras nos maduran. Nos llevan a completarnos. Te desarman y revelan tu propia esencia. Te muestran quien eres. La música es sólo el jarabe en que la medicina está escondida. Y esto, los nombres, son la medicina.

Krishna Das hace mención a Neem Karoli Baba como Maharaji. https://neemkarolibabaenespanol.wordpress.com/frases/


¿Cómo practicarlo?
Si tu intención es mantener la mente serena y enfocada en el silencio de tu ser, lo más importante es tomar el mantra con devoción e intención, sostenerlo a pesar de las distracciones y usarlo a menudo. Hay muchos modos de usarlo, apunto algunos:

  • Puedes llevar un diario y sentarte a escribirlo durante un tiempo.
  • La vibración del sonido tiene su poder, tal vez te guste repetirlo en voz alta, o incluso en grupo; bien sea cantándolos o recitándolos en monotono. Uno de mis referentes para esto es Krishna Das.
  • Pero también es muy íntima la discrección de una repetición en voz baja y en solitario, como un susurro o incluso moviendo los labios en silencio. Y también se puede practicar repitiéndolo mentalmente.
  • Puedes acompañarte de un mala, un rosario, una pulsera de cuentas redondeadas, y por cada repetición, ir pasando una de ellas. Esto ayuda a llevar la cuenta si quieres hacer un número determinado de repeticiones (54 en el rosario, 108 en los malas hindús y budistas…); pero también ayuda a materializar un poquito más tu intención llevando un movimiento con la mano que acompañe, al igual que ayuda el movimiento de labios.
  • Puedes sentarte para hacer tu recitación, o puedes hacerla mientras paseas o caminas por la calle en vez de pensar en otras cosas. También es muy bonito hacerla al cocinar 😉

¿Qué mantra usar y en qué idioma?
El que a tí te sirva. Si te inspira el poder de la tradición, tal vez te guste pronunciar mantras budistas o hinduístas, que han sido repetidos por generaciones y generaciones con el mismo propósito. Tal vez en la tradición cristiana no se conocen como mantras, pero podemos ver que siguen el mismo principio, desde el rosario hasta la oración contínua.

Estas prácticas están muy bien descritas en los Relatos de un peregrino ruso, donde el protagonista escucha una mención del Evangelio que dice «orad sin cesar» y el peregrino busca a lo largo de su viaje quien le puede resolver este misterio, cómo no dejar de repetir su oración durante el día ni durante la noche.

Aquí os ofrezco una propuesta de mi maestro Mooji, recitada por él en inglés y traducida en este video a castellano, una herramienta para llevar la mente a un lugar de paz y silencio (a la Consciencia Pura que Soy).

Lleva tu mente a su lugar natural de descanso con este mantra recitado por Mooji

Pura Consciencia, Yo soy
Pura Consciencia, Yo soy
Pura Consciencia, Yo soy
OM

Actividades relacionadas:
Grupo de meditacion online, jueves a las 19h
Actividades de Profundización: Mini Retiro de Meditación

Tal vez te interese leer:
Meditación y Autoconocimiento
Y es que el Yoga, ¡no es solo Yoga!
Krishna Dass y el Yoga de la devoción

Próximas publicaciones en el blog:
Un místico revolucionario (Visión de Jesús desde un punto de vista del despertar espiritual basada en comentarios de Adyashanti), se publicará el 16 de diciembre en el blog.
Meditación con Mooji en Navidad (se publicará el 23 de diciembre en el blog).
Gracias, gracias, gracias (una reflexión e invitación al agradecimiento, se publicará el 30 de diciembre en el blog).

¡Sigamos en contacto! Uniéndote a la lista de correo recibirás mensualmente nuevos materiales gratis e información de las actividades programadas.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

3 comentarios en “Japa, la repetición de un mantra o palabra con poder”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s