¿Qué es mirar hacia adentro? Tenemos muchas «capas», muchos niveles de lectura, mucha profundidad en sutileza.
En Yoga se habla de 5 «koshas» o envolturas. Pueden reconocerse como cuerpos de distinos niveles de sutileza, somos todos ellos a la vez pero puede que no sepamos enfocar la mirada en cada uno de ellos. La práctica nos hará más hábiles en este conocimiento (se irá revelando una sutileza mayor en nosotr@s, que tal vez se pueda describir en esquemas como estos).
1. Annamaya kosha se refiere al Cuerpo Físico. El nombre de esta capa viene se refiere a que se alimenta de comida. Está compuesto por músculos, huesos, etc.
Las siguientes 3 capas conforman el llamado cuerpo astral o Cuerpo Sutil, que es el que mantiene con vida y da forma al Cuerpo Físico.
2. Pranamaya kosha o Cuerpo Energético se refiere a una capa formada de prana, que es nuestra energía vital y se dice que circula a través de nadis o canales sutiles.
3. Manomaya kosha se refiere a la mente, las emociones y las percepciones a través de los sentidos.
4. Vijnanamaya kosha se refiere a una mente superior o conocimiento intuitivo. Sería cuando sabes algo, sientes o actúas de un modo acertado pero sin explicación racional aparente.
5. A la siguiente capa le corresponde el nombre de Cuerpo Causal o Anandamaya kosha, cuyo nombre se refiere a la alegría divina, no a la que viene de las experiencias sensoriales, sino a la dicha de saber que existo.
En la mayor parte de las explicaciones que he leido el esquema acaba aquí. Sin embargo, en el que vemos a continuación se incluye también el Gran Cuerpo Causal o Cuerpo de Dios como un nivel mayor en sutileza y se nos avisa de que much@s buscadores/as confunden estadios anteriores con el estado final del Yoga, pero aún existe un cuerpo más, el Absoluto.
UNA VISIÓN ACTUAL
Una de las explicaciones actuales que más me gusta a la hora de analizar los niveles de sutileza de nuestra existencia es la de Bentinho Massaro, que presenta el esquema que vemos en esta imagen. Él hace una clasificación más detallada y ofrece algunos consejos prácticos a quienes se adentran en esta autoexploración.

Además de explicar en qué consiste cada capa y a qué nivel interactúa cada una, aclara algo que me parece fundamental y que, a mi modo de ver, incluso si no tenemos claro todo lo anterior, aporta algo de gran valor. Y es que las capas más sutiles incluyen y gobiernan a las más densas. Osea, que a más sutileza más verdad, más inclusividad. En ningun caso son capas separadas o simplemente interconectadas, sino que lo sutil gobierna la materia, la materia está permeada de las capas más sutiles y su existencia depende de ellas (recordemos que no son capas reales sino distintos niveles de sutileza con los que mirar la existencia).
En este enlace puedes acceder a un texto traducido al castellano donde explica el cuerpo causal, y a su vídeo más completo en inglés.
UNA REFLEXIÓN INDIVIDUAL, UNA VEZ DICHO LO ANTERIOR
Una y otra vez nos tenemos que recordar a nosotr@s mism@s l@s yoguis/nis, ser auténtic@s en nuestro autodescubrimiento, no confundir lo que hemos leído o entendido mentalmente con lo que verdaderamente corresponde a nuestra experiencia. Ya que el verdadero conocimiento del Ser no es meramente intelectual sino que es puramente experiencial (es así para ti sin lugar a duda y en cualquier situación es aplicable).
Sin embargo, para ubicarnos en nuestra exploración, para traer lucidez y discernimiento, esta información puede ser interesante. Espero que la disfrutéis y os haga ir más allá. Gracias por vuestra práctica, ojalá sea una luz para vosotr@s mism@s y para vuestro entorno.

¡Sigamos en contacto! Uniéndote a la lista de correo recibirás mensualmente nuevos materiales gratis e información de las actividades programadas.