
Hoy te quiero explicar un poquito más sobre mí y por qué he convocado el retiro del 6-8 de mayo, Confía en tu camino. Además te invito a una videollamada grupal en Zoom – el viernes 1 de abril a las 19:30h- en la que presentaré parte del trabajo que haremos durante el fin de semana de mayo para que puedas empezar a sentirlo.
Soy Swarupa, Ana Perea, he practicado Yoga y Meditación desde hace más de 20 años y me he dedicado a enseñarlo durante los últimos 12. Es un camino accesible e increíblemente valioso de autoconocimiento y transformación. Creo que con un pequeño cambio dentro de cada una de nosotras, cambiaríamos el mundo. Ahora vamos a ocuparnos de ese pequeño cambio, el que está en nuestras manos.
Estudié Ciencias de la Información y Antropología Sociocultural antes de dedicarme a esto, así que tengo algo de bagaje en otros trabajos y estudios. Pero, como os digo, realmente mi corazón está en compartir y transmitir esta esperanza de cambio. Y empiezo por mi misma: toda mi vida he sido una buscadora de la verdad, del sentido de la vida, de formas de vivir con bondad, en armonía, con justicia y equilibrio. Esa misión ha guiado muchas de mis acciones consciente o inconscientemente. He investigado diferentes enfoques del yoga, de la meditación, del trabajo corporal, del crecimiento personal, de la espiritualidad… Y aquí resumo lo mejor de lo que he encontrado hasta ahora.
La vida es más sabia y amable de lo que a veces creemos. Pero tenemos que dejar a un lado algunos viejos patrones.
- El primer bloque del retiro consiste en una aproximación teórica y práctica a la meditación no dual, en la que, aunque separamos formalmente los momentos de práctica de los del resto de la vida, hacemos que se retroalimenten. Llegarás más lejos (en sutileza y estabilidad) en tu meditación y estarás más clara y segura en tu vida, gracias a tu práctica.
- El segundo bloque consiste en identificar los retos que se nos presentan antes de que estos lleguen, para responder mejor a ellos. A menudo cuando estamos disfrutando de momentos de bienestar en nuestras vidas (o en nuestra meditación) viene por sorpresa alguna situación dificil que nos reta y nos hace sentir frustradas o asustadas. Ahora quiero que tengamos en cuenta que esto pasará. No podemos evitarlo, así que lo importante es saber qué hacer con ello cuando se presente. ¡Y aprovecharlo! -¡si lo haces, ganas «más puntos» que en un día de práctica normal!-
- El último bloque nos lleva a tomar compromisos. Una vez que sabemos (con la meditación) cómo elevar nuestra vibración interna independientemente de las circunstancias, y que no tenemos que evitar los retos o dificultades, porque sabemos cómo responder a ellos… es el momento de decidir poner todo de nuestra parte para seguir viviendo desde el corazón y confiando en el camino que se nos presenta. Es muy diferente establecer compromisos cuando tu mente está alineada con el corazón que cuando no lo está. Hacerlo de esta manera nos llevará por un camino más suave y más rápido: eso es fluir.
El Yoga no se trata tanto de cambiarnos a nosotras mismas como de aceptarnos, amarnos y disfrutarnos por lo que somos. Y eso, paradójicamente, produce los cambios que antes buscábamos con esfuerzo.
Aquí tienes dos enlaces, por si quieres conocer algunos detalles más de mí, o si quieres leer testimonios de participantes en anteriores ediciones de este retiro.
Escríbeme y reserva tu plaza para el encuentro del día 1 para empezar ya mismo a conectar con el cambio que quieres ser y ver en el mundo.
Si quieres seguir leyendo:
– Anatomía sutil: Tenemos un cuerpo físico, un cuerpo mental, un cuerpo emocional y un cuerpo energético. Es posible que seamos más consciente de los primeros y menos del último, aunque sin duda, lo sentimos. foto de Paulina Polkowska Podemos imaginarlo como un cuerpo transparente, más sutil que el físico, y que opera o influye sobre él. Sigue leyendo…
– Nos empoderamos como totalidad: Resulta paradójico que el camino a la libertad no sea el que a veces anhelamos. Muchas veces buscamos el camino a «hacer lo que queremos en el momento» o a «tener razón» o a «pasar esto rápido y por encima»… Muchas veces nos perdemos las pistas del camino que se plantean ante nuestros ojos porque… Sigue leyendo
– Investiga tus pensamientos: A menudo nos dicen que no son las experiencias en sí mismas las que nos hacen sufrir, sino nuestra lectura de ellas. Nisargadatta Maharaj, un gran sabio de la India, dice: «No estás experimentando sufrimiento, sino que estás sufriendo tu experiencia». Y tal vez en esa cuestión hay un montón de velos que descubrir. Byron… Sigue leyendo