Sobre mí

Aquí comparto información sobre mi trayectoria.
Si estás buscando algo más general sobre el Yoga o cómo son mis clases, tal vez te interese revisar las secciónes ¿Qué es el Yoga?, ¿Cómo son mis clases? o el blog.

MI HISTORIA: En busca de sentido

Nací en Vitoria, crecí en Miranda de Ebro y a los 18 años fui a la universidad en Salamanca. Tenía interés por muchas cosas: la escritura, el voluntariado, la interculturalidad, la cooperación internacional, la naturaleza, la danza, la espiritualidad. Pero no tenía mucha idea de qué estudiar. Estaba entre Psicología, Arte, Periodismo… Al final cursé Publicidad y Relaciones Públicas, lo que trajo bastante conciencia de las contradicciones de este mundo y desarrollé un sentido muy crítico. Además, en esos años tomé las primeras clases de yoga (antes había probado con libros) y decidí orientar mi futuro profesional hacia el trabajo en el tercer sector (asociaciones sin ánimo de lucro, etc). Quería que mi trabajo tuviera una contribución positiva en el mundo, que ayudara a crear una forma de vivir en paz y libertad.

Al acabar, en 2005, me trasladé a Barcelona para hacer un postgrado especializado en Comunicación para el Desarrollo. Y posteriormente trabajar como técnica de comunicación interna en la ONGD Intermón Oxfam. En 2008 sentí una inquietud muy fuerte por trabajar con temática más cercanas y cambié un poquito el rumbo.

Primer viaje a América: El Salvador. Estaba buscando qué otras formas de vivir eran posibles.

Me parecía cada vez más importante tomar conciencia y responsabilidad de nuestras acciones y me interesaba muchísimo todo lo que leía sobre el consumo consciente, ético, responsable, etc. Descubrí la revista Opcions, referente en la materia, y ese fue mi siguiente destino, primero como voluntaria y después como parte del equipo. Seguí hasta 2012 haciendo un poco de todo, investigación, redacción y diseño gráfico principalmente.

Además aproveché el tiempo estudiando Antropología social y cultural en la universidad a distancia, lo que me entusiasmó y abrió muchísimo mi forma de ver el mundo. También agudizó mi búsqueda de sentido; conociendo todo lo que nos diferencia a unas culturas de otras también vemos más claramente lo que nos une.

Dharamsala, norte de la India, donde reside el Dalái Lama y much@s tibetan@s en el exilio.

Seguí buscando maneras de acercarme a mí misma y de resolver el dilema de cómo vivir felices individual y colectivamente, como vivir en armonía con el medio, cómo tratarnos con respeto, cómo crecer de manera que crezcamos tod@s. Parece que me dí cuenta de que por más que cambiemos el mundo, por más que nos enfoquemos en acciones concretas… si no cambiamos nosotr@s no servirá de nada. Me dirigí cada vez más hacia el Yoga y la espiritualidad, que siempre habían sido algo muy íntimo y transformador para mí.

Me formé en distintas escuelas de yoga y di mis primeras clases:
· Kundalini yoga -en Yoga Bindu-, fueron tiempos un poco épicos, la verdad, de una práctica intensa y metida un poco con calzador en una jornada completa de trabajo y en un intento de vida fuera de la ciudad. Lo recuerdo con cariño y también con dureza. Poco después y por recomendación de profesores de meditación Vipassana, seguí mi andadura buscando conocer algo más de Hatha yoga. Y la búsqueda fue intensa, sabía que la conexión con el/la profesor/a era algo fundamental así que pasé un tiempo explorando.
· Hatha Yoga -con Quim Altés-, aunque había conocido estilos de yoga más técnicos y acrobáticos, me enamoró su suavidad y la manera fluída y orgánica con la que dirige sus clases. La experiencia de intimidad con nuestro propio ser se hace palpable. Fue una buena decisión. Participé no obstante en 2 años de su formación y luego seguí buscando.
· Anusara Yoga -con Gisela Vázquez y Susana García Blanco-, y yoga terapéutico con Álex Monasterio y Or Haleluiya. Echaba de menos saber cómo crear buenas secuencias, estructuradas y orientadas a avanzar en la práctica de posturas. Quería saber cómo acompañar mejor a alumn@s con lesiones y necesidades especiales. Y en estas formaciones encontré algunas pistas y nuevas inspiraciones.
· He explorado distintos enfoques de meditación (vipassana, shivaismo de cachemira, tantra, contemplación cristiana…) He formado parte de circulos de mujeres con Hortensia Carrer y otros talleres de conocimiento personal, feminidad, sexualidad y relaciones conscientes con Ronald Fuchs, Hari Dass, Astiko… Todo esto me cambió a mí y cambió mi modo de estar en las clases. No sabría explicar bien cómo, pero al cambiar la relación con el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu… cambia lo que se trabaja con el yoga.

_HPF6831_parablog

En 2012 hubo un punto de inflexión. Terminaron muchas cosas a la vez: mi colaboración con la revista Opcions, mis estudios de Antropología, mi relación de pareja y mis formaciones de Yoga. Así que decidí tomarme un tiempo y viajar por primera vez a la India. Conocí algunos de los lugares más emblemáticos del norte (Dharamsala, Varanasi, Rishikesh, Hardward, Amristar, Agra, Khajuraho…) y viajé a al sur para tomar un tratamiento ayurvédico de tres semanas en Kerala (¡menuda limpieza!)

Al volver, me dediqué enteramente a las clases de Yoga y Meditación. Y me enamoré de la visión Advaita, no dual, leyendo a Consuelo Martín, escuchando a Jeff Foster, Wayne Liquorman, Adyashanti, Bentinho Massaro… y conociendo al que será mi maestro, Mooji. Él me dió el nombre Swarupa (que significa Verdad, tu verdadera naturaleza) y con el que me conocen much@s de mis compañer@s de camino. Aunque much@s de vosotr@s me conocéis también como Ana, que es mi nombre «de pila».

Con él y la Sangha (comunidad de seres afines) he tenido la suerte de escuchar multitud de Satsangs (charlas y silencios sobre la verdad), y de participar en retiros, y estancias largas en su centro para el autodescubriemiento, Monte Sahaja, en Portugal, desde 2014 hasta ahora. En 2020 he viajado a India para asistir a sus charlas en Rishikesh. En todos estos períodos he participado en los programas de Seva o Karma Yoga en los equipos de cocina.


En este último viaje a India, justo antes del COVID, he tenido oportunidad de conocer Arunachala y el ashram de Ramana Maharshi en Tiruvannamalai, además de visitar otros lugares dedicados a Annandamayi Ma o Neem Karoli Baba y de pasear y contemplar junto al Ganges, bajo el árbol de Papaji y en otros lugares con tanta fuerza espiritual.

Feliz a los pies de Arunachala, Tamil Nadu.

Así que he vuelto cargada de inspiración y, tras un tiempo de retiro, he empezado a construir mi propia escuela de yoga y meditación online. Me encataría pronto poder complementar esto con actividades presenciales con tod@s vosotr@s.

Desde 2012 hasta 2020 he ofrecido clases de yoga y meditación presenciales en Barcelona. Los últimos años con unas 16 clases semanales y algunos talleres puntuales de fines de semana (vacaciones de yoga, taller de bandhas -hipopresivos, suelo pélvico-, técnicas de meditación, orientaciones para la autopráctica, colaboraciones con Mariela Loubet -aromaterapia y terapias manuales- y Beatriz Villanueva -coach feminista-, etc.). Muchas en el Centro Integral de Salut de Les Corts, también en COS Cooperativa de Salut, en Ninos escoleta de educación libre, en el Casal dels infants del Raval, y en el grup ECOS.


¿Te interesa participar? Contacta conmigo y resuelve dudas antes de reservar tu plaza.
Aquí puedes leer testimonios de algun@s alumn@s.
¿Quieres conocerme mejor? Encontrarás algunos de mis audios y videos en materiales.
¡Te espero! 🙂

Gracias a tod@s los que formáis parte de esta historia.
Fotoenclasesinlogo

¡Sigamos en contacto! Uniéndote a la lista de correo recibirás mensualmente nuevos materiales gratis e información de las actividades programadas.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

7 comentarios en “Sobre mí”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s