¿Haces yoga o meditación y sigue faltándote algo? Algo que experimentas durante estas prácticas pero que pierdes en tu día a día, algo que tu misma intuición te dice que es posible para tí. Tal vez ha llegado la hora, ¿has pensado en dar un paso más?
Este trabajo (en formato de taller de fin de semana o de seminario) es muy íntimo y potente. En él se crea un espacio donde sentirnos más nosotros mismos, una invitación a permitirnos ser quien somos. Es una respuesta al anhelo de una vida con más sentido, plenitud y confianza.

Un viaje de autoconocimiento
¿Qué soy yo y qué es mi mente?
¿Son las emociones la voz de mi intuición o vienen a menudo de las antiguas heridas, de mi historia y de lo que he aprendido?
¿Vivo mi vida con entusiasmo o me siento desconectada y sin propósito?
El despertar de la consciencia
A veces tenemos la idea (o la experiencia) de que meditar es algo formal, duro y seco y que la iluminación es un objetivo exótico y lejano que se escapa ante las circunstancias de nuestra vida. Pero tal vez no tiene porqué ser así. La práctica nos devuelve a nosotras mismas, nos permite vivir con confianza y plenitud.

Este taller recoge herramientas que han llegado a mis manos en momentos clave y han sido de un valor incalculable:
- las indicaciones de mi maestro Mooji para encontrar Silencio y preguntarnos «¿qué soy en este silencio?»,
- el trabajo de Byron Katie para cuestionarnos la verdad absoluta de nuestra forma de ver las cosas,
- las explicaciones y ejercicios de empoderamiento de Bentinho Massaro,
- las oraciones de Tosha Silver,
- cuentos e historias de distintas tradiciones de sabiduría…
- el yoga, la meditación, los círculos donde compartir y el silencio…

Contenido
Módulo 1: Ir más allá de la mente, el descubrimiento
Módulo 1a: Yo soy
En este primer módulo tratamos de entender y sentir qué somos más allá de la mente. Los pensamientos interpretan la realidad que nos rodea pero anterior a ellos, más íntimo a nosotros mismos, está la experiencia de Ser.
Puedes encontrar una meditación guiada en la que vemos estos aspectos aquí.
Módulo 1b: Cuestión de sutileza
La filosofía trascendental nos habla de varias envolturas del ser, distintos niveles de sutileza dentro de nosotros mismos. Según desde donde mires, ves una realidad distinta. Así, meditando, subimos «a lo alto de la montaña» para ganar perspectiva.
Puedes encontrar una descripción teórica de estos aspectos aquí.
Módulo 2: Sanación e integración
Módulo 2a: Pensamientos. Es increíble cómo nos repetimos las mismas historias sin darnos cuenta, sufrimos de una visión de las cosas que nos parece única y objetiva. Y aquí se nos escapa algo importante. Vamos a darnos un espacio para descubrir esas creencias y bucles de pensamientos y emociones que conllevan un estrés innecesario. Y vamos a descubrir cómo vemos y sentimos sin ellas.
Puedes encontrar herramientas interesantes como El trabajo, de Byron Katie aquí.
Módulo 2b: Emociones. Me ofrezco un soporte maternal, una mirada nutritiva y sin juicio y me permito expresar los pensamientos y emociones que normalmente oculto (causándome malestar encubierto y gran ruido mental) para reconocer, sin tenerlos que cambiar, que son solo una experiencia ocurriendo dentro de mi.
«No estás experimentando sufrimiento, estás sufriendo tu experiencia», Nisargadatta Maharaj.
Módulo 3: Confianza y expresión
Módulo 3a: Nos empoderamos como presencia, no como ego
¿Cómo de paradójico es que la manera de abrirnos a nuestro máximo potencial no sea empujando a la vida, sino fluyendo con sus planes?
Tosha Silver es una maestra de ello y nos ofrece varios recursos como las oraciones para transformarnos, el principio de la Fuente Divina (todo lo que existe y acontece tiene un único origen) y del Orden Divino (la solución a lo que ahora te preocupa esta delante de ti, déjate guiar).
«La vida es mucho más sabia y amable de lo que tu mente cree, aquiétate y confía», Mooji.
Módulo 3b: Deseos alineados con la vida
En la espiritualidad a menudo encontramos caminos que rechazan «el deseo». Pero el deseo, bien entendido, puede ser el deseo de lo Divino para que te muevas en el mundo, tu expresión genuina y válida. Sin embargo, hay otro tipo de deseos, los que vienen desde la sensación de carencia o de estar incompletos que nos llevan a sentirnos menos que los demás o a querer ser más. Trabajaremos con ellos a través de visualizaciones y ejercicios para «subir nuestra vibración» independientemente de las circunstancias. Tomaremos compromisos para actuar así de aquí en adelante.
«Responde a cada llamada que aviva tu espíritu«, Rumi.
Próximas convocatorias:
¿ESTÁS LISTA PARA DAR UN SÍ A LA VIDA?
Puedes acceder a este trabajo en formato de seminario (dos sábados por la mañana al mes), en retiro de un fin de semana y muy pronto online.
¿Qué dicen las participantes?
















¡Sigamos en contacto! Uniéndote a la lista de correo recibirás mensualmente materiales gratuitos e información de las nuevas actividades programadas.

Nuestro miedo más profundo
Marianne Williamson
Nuestro miedo más profundo
no es el de ser inapropiados.
Nuestro miedo más profundo
es el de ser poderosos más allá de toda medida.
Es nuestra luz,
no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.
Nos preguntamos: ¿Quién soy yo
para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
Más bien, la pregunta es:
¿Quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.
No hay nada iluminador en encogerte
para que otras personas cerca de ti
no se sientan inseguras.
Nacemos para poner de manifiesto
la gloria del universo
que está dentro de nosotros,
como lo hacen los niños.
Has nacido para manifestar la gloria divina
que existe en nuestro interior.
No está solamente en algunos de nosotros:
Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz,
inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.
Y al liberarnos de nuestro miedo,
nuestra presencia automáticamente libera a los demás.