¿Qué es el Yoga y cuántos tipos hay? ¿Qué significa Namasté?
¿Qué es lo más importante de la práctica, cómo la adapto a mí?
PRIMERA PARTE (hasta el minuto 27)
Recursos para adaptar la práctica a nuestro cuerpo.
La importancia de la actitud con la que practicas.
No te adaptes tú a la postura, la postura se tiene que adaptar a tí.
- Siempre que hay dolor es una indicación de parar y ver qué acciones tomar para seguir con la postura…
- Cada cuerpo es super diferente y no todo el mundo debería hacer lo mismo”. “Incluso en tu propio cuerpo cada día o cada temporada de la vida puede que tus posturas sean diferentes y está bien.
Enmarcamos el Yoga: qué es, cuál es su propósito, de dónde viene, qué tipos de yoga existen… “Cuando se habla de Yoga se habla de diferentes caminos, de diferentes metodologías para conocerse a uno mismo, y Yoga significa Unión. Y esta Unión es de un@ mism@ con la totalidad, no puede dejar fuera lo que nos rodea ni las propias circunstancias en las que vives”.
- Cómo enmarcar la actitud con la que practicamos y el objetivo por el que practicamos y que no quede deslavado cuando nos centramos en seguir los ejercicios.
- Cuando estás practicando… ¿te acuerdas de cuál es tu propósito o estás entrando en una competición con el reloj, con el cuerpo…?
Invito a que la práctica sea ese espacio especial de cuidarte, de superarte a ti misma pero también de escuchar lo que necesitas y te sienta bien. Sabiendo que a veces la mente nos invita a parar cuando tiene pereza o a ser excesivamente duras con nosotras mismas y diferenciando la voz de la cabeza de la del cuerpo. Aprendiendo a escucharnos más y mejor…
- La práctica de yoga siempre tiene que ser un cuidado y siempre tiene que darnos más libertad. Entonces nos planteamos con qué actitud tomamos la palabra “disciplina”. “Si esto que te conviene intento que lo disfrutes”.
- «Me paro, concecto conmigo y me pregunto qué necesito”. “Muchas veces entramos en la práctica de yoga sin salir de nuestra cabeza, nuestro cuerpo la sigue, pero no hemos conectado con nosotras mismas realmente”. “El cuerpo es sabio y te da sensaciones con las que puedes saber cuándo un esfuerzo le está yendo bien y cuándo se está tensando porque le estás forzando más allá de lo que le conviene o sus posibilidades”.
- “Honramos donde estamos, honramos las dificultades que tenemos y las convertimos en parte del juego”. “Venimos a la esterilla a descubrir y explorarlas”.
- “La cabeza también nos da pistas falsas a veces, diciendo que tenemos que parar porque está cansado o diciendo que tenemos que ir más lejos por pura competitividad. Y ese es parte del misterio que tenemos por descubrir, la diferencia entre la voz de la mente y la del cuerpo y lo que está ocurriendo y es sabio y es bueno”.
SEGUNDA PARTE, PRÁCTICA (a partir del minuto 27)
Postura sentada, trucos para cuello y hombros, respiración yóguica completa…
- Posturas sentada, cómo sentarse con comodidad para las piernas y espalda.
- Tipos de postura: inclinación, torsión, estiramiento, apertura de cadera… cómo alinearnos en cada una de ellas.
- Algunos trucos para que no moleste el cuello y para relajar los hombros cuando subimos los brazos.
- Respiración yóguica, en tres fases o completa.
- Y cierre, ¿qué significa Namasté?
LECTURAS RECOMENDADAS:
¿Qué es el Hatha Yoga? Seguramente, el yoga más extendido en occidente, se basa en posturas, respiración, conciencia corporal… y tiene una base filosófica y propósito común con las otras ramas del Yoga.
Las otras ramas del Yoga. Texto extraído y resumido del libro “Claves del Yoga. Teoría y práctica”, de Swami Digambarananda Saraswati, Danilo Hernández.
¿Te ha resultado útil? ¿Aún tienes dudas?
Contacta conmigo para resolverlas o informarte de las próximas actividades. También puedes dejar tu email aquí abajo para ir recibiendo recursos como este y novedades.